Quizá os pueda interesar:
domingo, 13 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
The Cinematic Orchestra
Resultón y muy fácil de hacer, os recomiendo que veáis el resto de vïdeos de The Cinematic Orchestra
http://youtu.be/yX4x4kmuaAE
I Dream in Lomokino
bonito video hecho con fotos lomo analógicas.
http://www.lomography.es/photos/movies/348-i-dream-in-lomokino?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=tagoftheday
miércoles, 2 de noviembre de 2011
CURSOS DE FOTO EN LA UCA
Abierto el plazo de inscripción en los módulos de la Escuela de Fotografía. | 11/10/2011

Un curso más, la Escuela de Fotografía del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz ofrece un amplio programa de cursos centrados tanto en aspectos técnicos como conceptuales. Un completo bloque de módulos que abarca iniciación y especialización y que este año amplía su presencia en los campus de Jerez y Algeciras.
CAMPUS DE CÁDIZ:
. Módulo 1. - LA CÁMARA DIGITAL / Javier González García.
. Módulo 2.- FOTOGRAFÍA DE PRENSA. / Javier Gálvez.
. Módulo 3.- DEL COLOR AL BLANCO Y NEGRO (NIVEL BÁSICO) / Oliva F. Reina.
. Módulo 4. - SOBRE LECTURAS DE FOTOGRAFÍAS / Fernando Portillo Guzmán.
. Módulo 5.- PHOTOSHOP y LIGHTROOM (Medio-Avanzado) / Oliva F. Reina.
. Módulo 6.- SOBRE POÉTICA FOTOGRÁFICA. / Fernando Portillo Guzmán.
. Módulo 7.- FOTOGRAFÍA DE MODA / Javier González García.
. Módulo 8.- EL CUERPO Y LA FOTOGRAFÍA: POLÍTICAS DE IDENTIDAD. / Pedro Mateos.
. Módulo 9.- LA ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA / Jesús Mª López de Uribe.
. Módulo 10.– DETRÁS DE LA CÁMARA. / Oscar Molina.
. Módulo 11.– LA FOTOGRAFÍA DE VIAJE. / Daniel Casares Román.
. Módulo 12. – EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO DOCUMENTAL. / Jorge Luis Garrido Barragán.
. Módulo 13.– DE LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL AL LENGUAJE AUDIOVISUAL Y EL CINE. / Pedro Sara
CLASES MAGISTRALES
1ª sesión: Fotografía y mujer: revisión historicista de esta relación (la mujer como objeto pasivo y sujeto activo del acto fotográfico) (1)
2ª sesión: Fotografía y mujer: revisión historicista de esta relación (la mujer como objeto pasivo y sujeto activo del acto fotográfico) (2)
3ª Sesión: Sesión práctica de fotografía de retrato y desnudo con modelo.
Monitor: Jesús Micó Palero
CAMPUS DE JEREZ:
. Módulo 14.- FOTOPERIODISMO DEPORTIVO DE MOTOR. / Javier Gálvez.
. Módulo 15.- CURSO PRÁCTICO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL (Técnicas para alterar el contenido y añadir nuevos elementos a las imágenes). / José Tamayo.
. Módulo 16.- TALLER DE FOTODISEÑO. / Pedro Mateos
. Módulo 17.- GUÍA DE FOTOGRAFÍA DIGITAL PARA PRINCIPIANTES (LA CÁMARA Y EL PHOTOSHOP). / José Tamayo.
. Módulo 18.- CURSO BÁSICO DE FOTOGRAFÍA / Juan Carlos Toro.
CAMPUS DE ALGECIRAS:
. Módulo 19.- ESTÉTICA FOTOGRÁFICA. / Pedro Mateos.
. Módulo 20.- ILUMINACIÓN DE ESTUDIO FOTOGRÁFICO. / Diego Martín.
. Módulo 21.- FOTOGRAFÍA Y LIBRO DE ARTISTA: CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS. / José Antonio Gallardo Escobar.
Más información e inscripción en: www.uca.es/celama
viernes, 21 de octubre de 2011
EL CHICO QUE CONQUISTÓ HOLLYWOOD
Película realizada con foto fija y trocitos de documentales sacados de noticieros y rodajes de Hollywood. Interesante de ver para el ejercicio de narrativa. Quizá esté online o en alguna descarga. Yo la tengo en DVD, si la sabéis ripear alguien os la paso.
Sinopsis:
Robert Evans (Nueva York, 1930) es descubierto por la gran actriz canadiense Norma Shearer, viuda del productor Irving Thalberg, en la piscina de un hotel de Beverly Hills. Shearer le ofrece un papel en El hombre de las mil caras. Así Evans, joven empresario emprendedor y con una convicción triunfalista, logra el rápido aplauso de una inaudita y fugaz carrera como actor. Años después, Robert Evans consigue ganarse la confianza de la industria de Hollywood cambiando la interpretación por la producción.
La vida de Evans adquiere narratividad y giros dramáticos necesarios (aunque a veces resulta excesiva la tensión dramática que le conceden), desde su llegada a la cumbre como productor de la Paramount Pictures a su estrepitosa caída entre problemas con la cocaína, la supuesta relación con un asesinato y la separación de Ali MacGraw.
La producción de La semilla del diablo, Love story, El padrino o Chinatown (entre muchas otras), permiten que la película despierte la curiosidad por las relaciones personales que Evans tenía con los personajes más influyentes de Hollywood. A modo de autobiografía filmada, Evans reflexiona sobre sus relaciones con Mia Farrow, Roman Polanski, Francis Ford Coppola o Dustin Hoffman, desmitificando en ocasiones a algunos de los más grandes.
Los directores Brett Morgen y Nanette Burstein recrean la historia de Evans, el chico que conquistó Hollywood. Todo el documental está marcado por un estilo visual que entronca con la estética colorista y publicista de los años setenta. Sin rodar nada para la película, montada entera con fotos fijas, efectos visuales, clips de películas y secuencias de rodaje ya existentes, encajan a la perfección en una interesante apuesta guiada por la voz en off del propio Evans y una banda sonora que contextualiza a la perfección al espectador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)